Ir al contenido principal

DIRECCIÓN ESPIRITUAL SOBRENATURAL (Mateo 1-2)

Mateo 1-2

En medio de nuestra comunidad cristiana, hemos decidido leer este mes uno de los evangelios, concretamente el libro de Mateo.

En los capítulos leídos José aparece en el relato como un hombre justo y abierto a la dirección espiritual.

En medio de una situación difícil de digerir, recibe un sueño a través del cual Dios le muestra que debe recibir a María, y que el niño que lleva en su vientre es el Salvador, Enmanuel, Dios con nosotros.

El relato me ha llevado a preguntarme lo siguiente: en medio de situaciones difíciles ¿Estoy abierto a la dirección espiritual? ¿Y que tal si esta dirección la recibo a través de un medio sobrenatural como un sueño?

Para los cristianos occidentales, tan influenciados por el materialismo y cientifismo, quizás esto nos suponga una apertura mental importante. ¿Acaso el Dios que creó los cielos y la tierra y que se hizo hombre en el vientre de una virgen no podría hablarme en sueños? No se trata de obsesionarme a partir de ahora con lo que sueño, pero si se trata de una apertura a la posibilidad de que Dios me dirija de maneras sorprendentes si así lo dispusiera. Se trata de no poner trabas a las diferentes maneras en las que Dios pueda guiarme a su voluntad en medio de los acontecimientos cotidianos.

En el capítulo dos de Mateo sigue resaltándome el uso del sueño por parte de Dios para dirigir a los sabios de Oriente para que no regresen a Herodes. También a José para que huya con su familia a Egipto, después nuevamente a José para avisarle de que el peligro ha cesado y una vez más a este para ser dirigidos a Galilea y evitar a Arquelao.

La pregunta sigue ahí ¿Estoy abierto a que Dios me dirija por medios poso usuales para mi? ¿Estoy dispuesto a estar más atento ante la posibilidad de que Dios me hable más allá de mi estudio bíblico o devocional? ¿Qué medios podría usar Dios para guiarme que pueden ser poco familiares para mi?

La historia de Jesús me recuerda que Dios no se limita a mi cosmovisión materialista y cientifista occidental, sino que puede actuar y actúa más allá de lo que yo puedo esperar. Esta realidad me invita a "estirar" mi mente y disponerme a ver a Dios más allá de libros de texto y técnicas hermeneúticas por útiles que estas me parezcan. Practicar la "presencia de Dios", implica consciencia de que Él está a mi lado en todo momento, y que por tanto, en cualquier lugar y ante cualquier actividad, su voz podría llegar a mi vida.

Enmanuel ensancha mi mente, porque se trata de "Dios con nosotros".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip