Ir al contenido principal

DISCIPULADO AL ESTILO DE JESÚS (Mateo 13-14)

Mateo 13-14

La manera en la que nos formamos espiritualmente es un tema de mi interés. Creo que Jesús nos ha dado ejemplo de como hacerlo, pero a menudo, el sistema educativo occidental influencia a la iglesia más que el Maestro.

Al adentrarme en los capítulos 13 y 14 de Mateo me resalta lo siguiente:

Por un lado Jesús enseña en parábolas, y parece que esto no deja las cosas lo suficientemente claro a quienes le escuchan. De hecho, los discípulos acuden a el después de escuchar para pedir aclaración.

"Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: ¿Por qué hablas a la gente por medio de parábolas?...Escuchad pues lo que significa la parábola del sembrador...Después de esto, Jesús se despidió de la gente y entró en casa. Sus discípulos se le acercaron y le dijeron: -Explícanos lo que significa la parábola de la cizaña en el campo...[Jesús les preguntó:] - ¿Habéis entendido todo esto? Ellos contestaron: -Si"  (13:10, 18, 36, 51 )

Lo interesante de esta manera de enseñar es que obliga a pensar a los que escuchan y a tener que indagar acercándose más al Maestro. Esto también permite cribar a aquellos que realmente no tienen ningún interés en lo que se está enseñando, los cuáles se van sin más esfuerzo.

Sin embargo, en medio de la iglesia occidental a menudo usamos un modelo de enseñanza que lo "da todo mascado", que no anima a la búsqueda y a la profundidad. Es como si no confiamos en que el discípulo puede arreglársela para entender el consejo de Dios. O es como si el consumismo de nuestros días nos afecta tratando de evitar cualquier esfuerzo en los clientes. Esto provoca discípulo pasivos y cómodos, que aprenden a sentarse en bancas y después reproducen lo que han escuchado. Sin embargo Jesús nos ofrece una mejor manera de enseñar.

¿Estoy dispuesto a enseñar a los que acompaño espiritualmente la importancia de esforzarnos para tratar de entender el consejo de Jesús para nuestras vidas? ¿Qué cosas que hago pueden ayudar o entorpecer el formar discípulos activos y no pasivos?

Por otro lado los discípulos son expuestos a la acción de Jesús en la vida cotidiana. Ven con sus propios ojos la compasión de su Maestro por las multitudes y como son sanados los enfermos:

"Al desembarcar Jesús y ver toda aquella multitud, se compadeció de ellos y curó a los enfermos" (14:14)

Además, los involucra en suplir las necesidades:

"Jesús les contestó: -No tienen por qué irse. Dadles de comer vosotros mismos." (14:16)

Nuevamente me doy cuenta de cuanto se aleja el modelo de Jesús de nuestros modelos de formación espiritual. Puedo entender que los principios prácticos del estilo de Jesús no creó discípulos de asistencia a reuniones sino un grupo que revolucionó el mundo en pocos años con el poder del Espíritu Santo. Es precisamente en la vida cotidiana donde la misión de Dios se está llevando a cabo, es allí donde el Espíritu Santo puede mostrarnos lo que siente por las personas y lo que es capaz de hacer para bendecirlas.

¿Las personas a las que acompaño espiritualmente me ven en la vida cotidiana? ¿Y si me ven, pueden sacar lecciones de como actúo y los involucro en la misión de Dios?


Ver también:

Plan Supremo De Evangelización De Robert E. Coleman

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip