
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra" (1:1)
Algunos cristianos, entre ellos los franciscanos, se han atrevido a ver aquí una "primera encarnación", en el sentido de que Dios hace manifiesta su belleza y bondad a través de la materia. Lo que hasta el momento es invisible de Dios, se hace visible a través de todo lo creado.
Miro a mi alrededor y me regocijo en que puedo ver el reflejo de la belleza y hermosura del Creador, la gloria de Dios nos es manifestada y contada cuando contemplamos la naturaleza.
También dice el texto que Dios da al ser humano una responsabilidad de cuidar todo lo creado (v. 28) y la realidad actual es que de ser administradores hemos pasado a ser depredadores. Acumulamos riquezas, alteramos el ecosistema, no respetamos la vida.
Sospecho que quien escribió Génesis quiere llamar nuestra atención acerca de como las cosas bellas y buenas en su origen se pueden apartar del propósito original. Además creo que esta idea sería aceptada por la gran mayoría de la humanidad independientemente de que crean que los primeros capítulos del Génesis ocurrieron de manera literal o son las expresiones de la realidad desde el estilo cosmogónico de la época. ¿No ha contribuido el ser humano, de manera especial desde el consumismo y explotación agresiva de los últimos siglos al deteriodo de tanta belleza?
Hay que tener en cuenta algo que los cristianos occidentales olvidamos: Génesis, y sobre todo sus primeros capítulos, no están escrito en un lenguaje científico. El genero científico al que estamos acostumbrados en nuestra sociedad es muy posterior. Por otro lado, también haríamos bien en recordarnos, que el género científico que tanto valoramos no es ni el único ni el mejor medio para trasmitir ciertas verdades.
Los escritores del Antiguo Testamento tuvieron que escoger lo que iban a escribir entre muchas historias orales que fueron pasando entre generaciones. El hecho de que Dios guiara a estos escritores, en ningún momento significa que perdieron su identidad, su contexto y su intención de comunicar algo que realmente pensaban que era importante considerar. Es por ello que deberíamos empezar preguntándonos "¿qué trataban realmente de comunicar?" Parece que no estaban intentando demostrar la existencia de Dios, más bien dan por hecho que Dios existe y es el creador de todas las cosas.
No empezar con la humanidad de las Escrituras suele traer grandes problemas, pero entender que fueron seres humanos como nosotros que tenían una idea acerca del mundo, acerca de Dios y acerca de lo que estaba ocurriendo en ese momento, nos permitirá ver como Dios trasciende en medio de la historia humana. La Biblia se expresa a veces de manera poética, a veces de manera provocadora, a veces de manera simbólica, a veces de manera histórica, podemos encontrarnos con pasajes repugnantes, con pasajes llenos de belleza y hermosura, pero en todo ello, Dios está interviniendo en medio de la realidad humana y comunicándose de una manera increíble.
En el primer capítulo hay algo que me resalta, una frase que se repite por siete veces mientras se nos explica que Dios es el creador de todo. Me refiero a "Y vio Dios que esto era bueno".
Los escritores del Antiguo Testamento tuvieron que escoger lo que iban a escribir entre muchas historias orales que fueron pasando entre generaciones. El hecho de que Dios guiara a estos escritores, en ningún momento significa que perdieron su identidad, su contexto y su intención de comunicar algo que realmente pensaban que era importante considerar. Es por ello que deberíamos empezar preguntándonos "¿qué trataban realmente de comunicar?" Parece que no estaban intentando demostrar la existencia de Dios, más bien dan por hecho que Dios existe y es el creador de todas las cosas.
No empezar con la humanidad de las Escrituras suele traer grandes problemas, pero entender que fueron seres humanos como nosotros que tenían una idea acerca del mundo, acerca de Dios y acerca de lo que estaba ocurriendo en ese momento, nos permitirá ver como Dios trasciende en medio de la historia humana. La Biblia se expresa a veces de manera poética, a veces de manera provocadora, a veces de manera simbólica, a veces de manera histórica, podemos encontrarnos con pasajes repugnantes, con pasajes llenos de belleza y hermosura, pero en todo ello, Dios está interviniendo en medio de la realidad humana y comunicándose de una manera increíble.
En el primer capítulo hay algo que me resalta, una frase que se repite por siete veces mientras se nos explica que Dios es el creador de todo. Me refiero a "Y vio Dios que esto era bueno".
Esta santificación de la materia me hace pensar en el valor de ver al Creador en medio de la Naturaleza. Si bien, los cristianos solemos explicar el evangelio empezando por el problema del pecado, nuestras Bíblias empiezan con un canto a la belleza de la creación, manifestando así la bondad de la Divinidad. Y aun cuando sabemos que el pecado ha podido distorcionar tal belleza, comprobamos que no ha podido destruirla. Por ello tras la caída sigue siendo una gran verdad que:
"Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos." (Salmo 19:1)
A la vez, sin perder de vista lo anterior, reconozco que a mi alrededor veo también muerte, enfermedades, guerras, catástrofes... es decir, algo no corresponde con el cuadro original de Génesis 1.
También dice el texto que Dios da al ser humano una responsabilidad de cuidar todo lo creado (v. 28) y la realidad actual es que de ser administradores hemos pasado a ser depredadores. Acumulamos riquezas, alteramos el ecosistema, no respetamos la vida.
Sospecho que quien escribió Génesis quiere llamar nuestra atención acerca de como las cosas bellas y buenas en su origen se pueden apartar del propósito original. Además creo que esta idea sería aceptada por la gran mayoría de la humanidad independientemente de que crean que los primeros capítulos del Génesis ocurrieron de manera literal o son las expresiones de la realidad desde el estilo cosmogónico de la época. ¿No ha contribuido el ser humano, de manera especial desde el consumismo y explotación agresiva de los últimos siglos al deteriodo de tanta belleza?
Realmente no me importa mucho ese debate de la literalidad bíblica de ciertos pasajes más que a modo de curiosidad, sin embargo, para mi vida espiritual es esencial reconocer la belleza y hermosura de Dios que la naturaleza nos sigue contando y contrastarla con la manera en la que yo mismo puedo estar colaborando en despreciarla.
Cuando observamos con admiración y agradecimiento la naturaleza, es más probable que nuestro interior se llene de agradecimiento, que la apreciemos y amemos más y mejor, y eso nos da una mayor consciencia de que acciones pueden desviarnos del propósito original de Dios. Reconocer que nos hemos desviado del Camino y permitir ajustes importantes en nuestra manera de vivir en este mundo es uno de los primeros principios que se despiertan en mi con la lectura del primer capítulo de Génesis.
Me planteo hoy que un estilo de vida materialista y consumista no es sostenible y no me ayuda a ver la creación como debería ser. La santificación de la materia ("y vio Dios que esto era bueno") y la contemplación de la naturaleza desde el agradecimiento me llama claramente a alinearme con el Creador que nos manifestó de manera visible su gloria, belleza y bondad.
¿Qué prácticas te ayudan a ver mejor la bondad y belleza de Dios en la Naturaleza? ¿Cómo colaboras en ser una persona que administra bien los recursos naturales a través de los cuáles Dios nos ha manifestado su gloria?
¿Qué prácticas te ayudan a ver mejor la bondad y belleza de Dios en la Naturaleza? ¿Cómo colaboras en ser una persona que administra bien los recursos naturales a través de los cuáles Dios nos ha manifestado su gloria?
Comentarios
Publicar un comentario