Ir al contenido principal

DISCIPULADO Y NO DOMESTICACIÓN (GÁLATAS 4)

Me adentro en el capítulo cuatro de Gálatas, donde Pablo usa diferente ejemplos para mostrar la realidad de la libertad en Cristo. Como un heredero tiene que estar sometido a reglas mientras es menor de edad hasta que llegue el momento de ser mayor y poder disfrutar de la herencia, así la venida de Cristo nos ha llevado a la etapa adulta en la que accedemos a lo que Dios nos ofrece desde la condición de hijos:

"Pero, al llegar el momento cumbre de la historia, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo el régimen de la ley, para liberarnos del yugo de la ley y alcanzarnos la condición de hijos adoptivos de Dios." (4:4-5)

También usa Pablo la alegoría de Agar y Sara, las dos tuvieron un hijo, pero Isaac, el hijo de Sara, fue fruto de la promesa. Ismael, el hijo de Agar representa a los que tienen la aceptación del Señor en base a la obediencia a la Ley (cosa que sabemos que es imposible por nuestra incapacidad de cumplirla plenamente), e Isaac representa a los que han recibido la aceptación a través de la fe.

Pablo señala de la posibilidad de "dar pasos hacía a atrás", de "volver a la casilla de salida" en nuestro camino de fe, por tratar de buscar nuestro estatus y aceptación de Dios fuera de su gracia:

"En otro tiempo no conocíais a Dios y estabais al servicio de falsos dioses. Pero ahora que ya conocéis a Dios o, mejor dicho, ahora que Dios os conoce, ¿cómo es que volvéis a dejaros esclavizar por esas realidades mundanas que no tienen fuerza ni valor?" (4:8-9)

Me pregunto, ¿quiero ser de los que buscan la aceptación de Dios en base a mis propios esfuerzos? (cosa imposible, por cierto) o por el contrario ¿quiero estar consciente de que ya he sido aceptado y liberado y esforzarme desde el agradecimiento de lo que he recibido?

El reconocimiento de la gracia en nuestras vidas, sin la cual estaríamos perdido, es clave para la manera en la que llevamos a cabo nuestra formación espiritual. Aceptar la gracia de Dios determinará motivaciones correctas en nuestro caminar cristiano y nos librará del peso de la ley sobre nosotros.

Pero si hay algo que me gusta mucho en este pasaje, es como Pablo hace referencia al proceso de discipulado de los Gálatas al decir:

"Hijos míos, estoy sufriendo, como si de nuevo os estuviera dando a luz, hasta que Cristo tome forma definitiva en vosotros." (4:9)

El discipulado es el camino en el que hemos sido colocados por la gracia de Dios y en el cual Cristo está siendo formado en nosotros. Pablo estaba triste de ver como los Gálatas perdían el rumbo de este camino, que depende de la gracia que se obtiene por la fe.

No podemos dejar de recordarnos, por otro lado, que si bien somos transformados por la gracia, esta en el Nuevo Testamento nunca significó estar de brazos cruzados. La fe es algo vivo, activo, y no solo aceptación intelectual de un credo. Si, somos llamados a ser transformados a la imagen de Cristo, pero como dijo Dallas Willard, querer ser como Jesús sin vivir como el vivió, es como querer correr un maratón sin el entrenamiento necesario.

A esto se le añade el que hoy el discipulado ha sido confundido con la domesticación; enseñamos a las personas a moverse en estructuras religiosas y cuando asisten a eventos, alaban de cierta manera, ofrendan y usan cierto lenguaje, pensamos que están siendo discipulados.

A veces el discipulado ha sido confundido y/o reducido a la trasmisión  de información; damos el curso, la serie de mensajes o el programa del instituto bíblico, y nos creemos que hemos discipulado. El resultado de este enfoque, como también señaló Dallas Willard, es una generación de personas con una cabeza llena de información y un cuerpo desentrenado para enfrentar el pecado y los retos de la vida cotidiana.

Discipulado tiene que ver con transmisión de vida, por ello la obra de Cristo nos abre el camino por la fe, no para la domesticación ni para limitarnos solo a captar información intelectual, sino para vivir como Jesús vivió, y en la medida que nos esforzamos en andar como él vivió, somos transformados por la gracia a su imagen... es el camino en el que Cristo está siendo formado en nosotros.

¿Estoy consciente que he sido aceptado en Dios no por mi esfuerzo sino por su gracia? ¿Es la libertad que he recibido en Cristo por la fe la que me motiva a andar el Camino de Jesús? ¿Soy consciente que el Camino en el que Cristo es formado en mi no es el camino de la domesticación ni el de escuchar pasivamente información intelectual?

¡Andemos el camino en la libertad que hemos recibido!




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip