Ir al contenido principal

ARREPENTIMIENTO (1ª SAMUEL 4-7)

Los capítulos del cuatro al siete de primera de Samuel comienza con la derrota de Israel ante los Filisteos. El pueblo pensó que llevando el Arca del Pacto a la guerra obtendrían victoria, pero sin embargo fueron derrotados y los filisteos se quedaron con el Arca. Los filisteos se ve que colocaron el Arca cerca de su dios Dagón y entonces ocurrió lo siguiente:

"Cuando los de Asdod se levantaron al día siguiente, encontraron a Dagón caído en el suelo ante el Arca del Señor. Agarraron a Dagón y lo pusieron en su sitio. Cuando se levantaron a la mañana siguiente, encontraron de nuevo a Dagón caído en el suelo ante el Arca del Señor. Tenía la cabeza y las dos manos arrancadas y tiradas sobre el umbral; de Dagón solo quedaba el tronco." (5:3-4)

La esencia del pecado tiene que ver con que hemos decidido vivir sin tener en cuenta al Creador, hemos creído la mentira de que podemos ser "como Dios", decidiendo lo que está bien y está mal, independientemente de lo que Dios ha determinado. El pecado en su esencia, es una rebelión, lo cual nos lleva al punto de hacer Señor de nuestra vida a otros "dioses". Estos dioses pueden ser en nuestros días el hedonismo, el consumismo, el materialismo, en definitiva todo a lo que de paso nuestro egoísmo... Para los filisteos, esta rebelión estaba representada entre otras cosas por la imagen de Dagón, en quien confiaban. Sin embargo, Dios le mostró a los Filisteos que Dagón no era un dios en quien confiar, y lo comunicó de manera muy representativa.

Más adelante, en el capítulo siete, vemos a Samuel, aprovechando la crisis de Israel para proponer un plan de actuación. El plan consiste en lo siguiente:

"Entonces Samuel se dirigió a todos los israelitas para decirles: —Si queréis volver totalmente al Señor, retirad de entre vosotros a los dioses y diosas extranjeros, entregaos plenamente al Señor, adoradlo en exclusiva y él os librará de los filisteos. Los israelitas retiraron las imágenes de Baal y Astarté y adoraron al Señor en exclusiva. Samuel les ordenó: —Convocad a todo Israel en Mispá y yo oraré por vosotros al Señor. Se reunieron en Mispá, sacaron agua, la derramaron ante el Señor y ayunaron aquel día, diciendo: —Hemos pecado contra el Señor." (7:3-6a)

Arrepentimiento tiene que ver con un giro de ciento ochenta grados en nuestro manera de vivir. Está relacionado con reconocer nuestra rebelión y volvernos al Señor para obedecerle.

Siempre me parece acertado tener en cuenta que el arrepentimiento no es solo un evento, sino también un proceso. Si, un día somos consciente de que nuestra vida necesita un giro, y como Israel, confesamos nuestra rebelión y empezamos a tomar medidas. Sin embargo, es posible rendir nuestra realidad actual al Señor, y no hacerlo con las realidades que van apareciendo tras ese arrepentimiento inicial. Esto le pasaba a menudo al pueblo de Israel, se arrepentían, pero con el paso del tiempo, volvían a tener nuevos dioses. El arrepentimiento, por tanto, no debe ser solo un evento, sino un proceso, una actitud constante, que debería ser revisada regularmente para asegurarnos que las nuevas realidades están siendo postradas ante Dios.

¿De qué manera podemos en nuestra comunidad cristiana tener un ritmo de evaluación que nos ayude a entender el arrepentimiento como una actitud constante?

En nuestro caso, los Grupos de Crecimiento, nos han parecido una buena práctica para ello. Si estás interesado puedes acceder a la explicación de los mismos aquí: http://andandoenelcamino.com/grupos-de-crecimiento/





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip