Ir al contenido principal

MONTAÑA RUSA EMOCIONAL (LAMENTACIONES 4-5)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Lamentaciones y me encuentro en los dos últimos capítulos, una vuelta a la expresión de duelo a través de duras descripciones con respecto al padecimiento de Sion. En el capítulo tres vislumbramos esperanza en el Señor y aun se levanta alabanza por sus bondades y misericordias, sin embargo, ahora el poeta vuelve a expresar sentimientos de venganza, quejas ante Dios por permitir tanto sufrimiento y dudas con respecto a lo que pasará:


"Goza y alégrate, Edom,
la que habitas tierras de Us;
ya te pasarán la copa
y andarás ebria y desnuda." (4:21)

"¿Por qué has de olvidarnos para siempre
y nos vas a abandonar por tanto tiempo?
Haznos volver a ti, Señor, y volveremos;
haz que nuestros días sean como antaño.
¿O nos has rechazado por completo,
enojado del todo con nosotros?" (5:20-22)

La Nueva Versión Internacional traduce así el último verso del libro:

"La verdad es que nos has rechazado
y te has excedido en tu enojo contra nosotros." (5:22)

A la vez, las dos últimas endechas, también reconocen la responsabilidad del pueblo ante la desolación:

"Por pecados de profetas
y culpas de sacerdotes
se derramó en su interior
sangre de gente inocente." (4:13)

Y un reconocimiento del Reinado eterno del Señor:

"Pero tú, Señor, reinas por siempre,
tu trono permanece eternamente." (5:19)

Pero no podemos ignorar que lo que abunda es la expresión de dolor, que a veces se convierte en duda, queja y desolación, aunque de vez en cuando manifiesta esperanza.

Todo ello me hace pensar en la realidad de la noche oscura del alma, cuando en realidad enfrentamos emociones lejos de la alegría y entusiasmo. Todos los que hemos pasado por periodos oscuros, podemos dar testimonio que hay días mejores en medio de la desolación. A veces no son exactamente días, sino momentos en los que tenemos fuerzas para retomar la alabanza y la esperanza en un futuro mejor, sin embargo, esos momentos no perduran como nos gustaría.

Nuestras emociones, en momentos de dificultad,  son a menudo como una montaña rusa, subiendo y bajando a gran velocidad. Esa experiencia se refleja muy bien en la obra de Lamentaciones, permitiéndonos comprobar una vez más que es parte de la experiencia humana, la cual Dios entiende hasta el punto de ofrecernos un ejemplo escrito de como lidiar con ello.

En los momentos donde solo sentimos desolación, así como en los momentos que vislumbramos esperanza, tenemos la posibilidad de venir igualmente ante el Señor, quien no se asusta de nuestras expresiones emocionales más oscuras, es más, me atrevería a decir que nos invita a ser honesto en cuanto a expresar nuestras dudas, enfado y pensamientos negativos cuando estos brotan en medio de la depresión.

Si has pasado por la noche oscura, habrás comprobado que negar y reprimir nuestras emociones y confusión, solo alarga el dolor. Ser sinceros con nuestras emociones y pensamientos ante el Señor, permite abrir el corazón para recibir la cirugía que el Médico de médicos sabe que necesitamos. Si no has pasado por la noche oscura del alma, ten en cuenta este principio, porque en algún momento lo vas a necesitar.

¿Cómo se recibe en nuestra comunidad cristiana las palabras de alguien que expresa desolación y dudas? ¿Tendemos a reprimir teles expresiones?

¿Cómo podemos beneficiar una cultura donde el dolor se exprese honestamente ante Dios sin censuras?


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip