Ir al contenido principal

AVANZAR EN LA ORACIÓN (HECHOS 12)

Hechos 12 nos muestra una iglesia en medio de la oposición, en este caso por parte de Herodes. Ejecuciones y encarcelamientos era lo que estaban enfrentando.

"En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan. Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro." (12:1-3a)

Mientras Pedro estaba encarcelado:

 "la iglesia rogaba fervientemente a Dios por él" (12:5).

No hay muchas descripciones en Hechos de los elementos presentes cuando la iglesia se reunía (podemos encontrar más material al respecto en la carta de Pablo a los Corintios), sin embargo, la oración aparece una y otra vez en las descripciones de Lucas.

Vuelvo a pensar en la oración como un elemento clave en medio de las reuniones de mi comunidad cristiana y mucho más, cuando la tendencia, es pasar el mayor tiempo posible hablando y dialogando a nivel cognitivo.

La oración sin embargo, nos invita a vaciarnos de nuestros puntos de vista para mirar a Dios, contemplarle juntos y rendirnos a su voluntad.

En este caso, la iglesia pedía ayuda para Pedro, pero sin embargo, cuando recibieron la respuesta a sus ruegos, no eran capaz de creer.

"Cuando llamó Pedro a la puerta del patio, salió a escuchar una muchacha llamada Rode, la cual, cuando reconoció la voz de Pedro, de gozo no abrió la puerta, sino que corriendo adentro, dio la nueva de que Pedro estaba a la puerta. Y ellos le dijeron: Estás loca. Pero ella aseguraba que así era. Entonces ellos decían: ¡Es su ángel!" (12:13-15)

Esto me hace pensar en que la oración no debe convertirse nunca en algo desconectado de la realidad que enfrentamos. La oración nos coloca en un momento de intimidad ante el Dios todopoderoso y al contemplarle debo prepararme para todo lo que el pueda hacer y responder en la realidad cotidiana. 

Alguien dijo que "el Reino de los Cielos no es de este mundo, pero es para este mundo". Jesús nos enseñó a orar "Venga Tu Reino, hágase tu voluntad como en el Cielo así también en la Tierra". De ahí que la oración es un conectar con el Cielo, no para evadirme de la realidad, sino para expresar mi deseo de que Cielo y Tierra vuelvan a estar unidos, como antes de la caída. La espiritualidad integral bien entendida nos libra del dualismo entre lo espiritual y lo material. Si la oración nos desconecta de la vida cotidiana, es posible que no esté bien enfocado. Si la oración me coloca en lo cotidiano con una mayor amplitud de mira y un mayor grado de esperanza, amor y asombro, es muy probable que realmente el medio está cumpliendo su función: recuperar mi relación con Dios aquí y ahora. 

Sin duda, la oración es un camino en el que los discípulos debían seguir avanzando y aprendiendo y en mi caso, tengo la sospecha de que tengo mucho que descubrir y muchas actitudes que deben ser aun corregidas cuando oro.

La mejor manera de aprender a orar es orando y orando, en medio de la soledad y el silencio, en la vida familiar y en medio del trabajo y como el pasaje de hoy me muestra, en medio de la comunidad cristiana. 

¿Qué tal estoy avanzando en esta práctica básica de la espiritualidad cristiana? Trata de tomar consciencia en estos días de como cambia la manera de ver los asuntos cotidianos cuando son tratados previamente con oración. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip