Hechos 8 es un capítulo donde muchas barreras son rotas. El capítulo nos desafía a identificar las barreras actuales en nuestra eclesiología moderna.
Una persecución ha hecho que la iglesia tengan que huir a diferentes regiones de Judea y Samaria, estas cristianas y cristianos, que para nada los relacionaríamos en la cristiandad de hoy como misioneras y misioneros profesionales, de manera natural compartieron de Jesús por allí donde pasaban, lo cual nos habla del ambiente misional que cubría a la membresía de las primeras comunidades cristianas.
"Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio." (8:4)
Entre toda la comunidad exparcida se nos relata acerca de Felipe, quien hacía muchos milagros y que acabó siendo guiado por el Espíritu Santo para hablar de Jesús a un eunuco extranjero al que acabó bautizando.
"Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó." (8:35-38)
Los Samaritanos para los judíos eran personas no gratas, y los eunucos que además eran extranjeros a menudo eran considerados como inmundos por la mutilación de sus órganos sexuales. Sin embargo, el evangelio se extiende más allá de las barreras raciales, culturales, sociales, económicas, políticas, de género etc.
Llama mi atención, que esta extensión del evangelio estaba acompañada por la ausencia de exclusividad ministerial. Las personas nombradas como apóstoles son quienes a menudo traspasan fronteras para extender el evangelio, sin embargo, aquí vemos que la iglesia posee en su ADN una función apostólica que traspasa la individualidad típica de las burbujas religiosas. Felipe, que no es nombrado como apóstol, es un ejemplo de esto.
Además Felipe, al igual que los apóstoles, hacía milagros y señales, por lo que nuevamente vemos la falta de exclusividad que a veces nos sobra en muchos ambientes cristianos contemporáneos. Cuando los apóstoles van a ver lo que ha pasado a través de la membresía de la iglesia dispersadas, se encuentran con cristianos samaritanos creyentes y bautizados y también Felipe bautizó al eunuco, por lo que a diferencia de hoy, el bautizar a otros no formaba parte de funciones exclusivas de una élite.
El evangelio traspasa barreras con una comunidad sin barreras.
¿Cuáles son las barreras religiosas, políticas, de género, sociales, culturales, étnicas etc. que debemos traspasar en nuestro entorno para que el evangelio se extienda?
¿Cuáles son las barreras de exclusividad que debemos superar en nuestras comunidades cristianas para que el evangelio se extienda y no se concentre en un número reducido de personas o en una organización de fe que fomente una burbuja religiosa y/o un consumismo religioso?
0 comments:
Publicar un comentario