
El libro de Daniel tiene su contexto tras el ataque de los Babilonios a Jerusalén, el libro 2ª de Reyes nos explica específicamente el hecho en el capítulo 24, dicho ataque provocó que parte del pueblo de Jerusalén fueran llevados cautivos a Babilonia.
"Luego el rey ordenó a Aspenaz, jefe del Estado Mayor, que trajera al palacio a algunos de los jóvenes de la familia real de Judá y de otras familias nobles, que habían sido llevados a Babilonia como cautivos." (1:3)
Entre estos exiliados, se encontraban cuatro jóvenes, Daniel, Ananías, Misael y Azarias. El rey Babilonio, llamado Nabucodonosor, quería que estos jóvenes, entre muchos otros, fueran instruidos para servir en palacio y para ello comienza toda una serie de movimientos que parece buscar la pérdida de identidad original de los mismos:
"El jefe del Estado Mayor les dio nuevos nombres babilónicos: A Daniel lo llamó Beltsasar. A Ananías lo llamó Sadrac. A Misael lo llamó Mesac. A Azarías lo llamó Abed-nego." (1:7)
También les ofrecieron una dieta diferente, que en este caso, violaba las disciplinas alimentarias que los hebreos usaban para recordarse fidelidad al Dios a quien servía.
Llama mi atención, lo bien que esta historia define el espíritu de control de los imperios de este mundo y como operan para imponer sus propias ideas. No obstante, Daniel nos muestra lo que significa operar desde nuestro ADN cuando la influencia de nuestro entorno se vuelve hostil:
"Sin embargo, Daniel estaba decidido a no contaminarse con la comida y el vino dados por el rey. Le pidió permiso al jefe del Estado Mayor para no comer esos alimentos inaceptables." (1:8)
Es muy interesante observar el temor del jefe encargado de alimentar y adoctrinar a estos jóvenes, dice el texto que ante la propuesta de Daniel de tomar solo legumbres, el comentó:
"«Tengo miedo de mi señor el rey quien ordenó que ustedes comieran estos alimentos y bebieran este vino. Si se vuelven pálidos y delgados en comparación con otros jóvenes de su edad, temo que el rey mandará a decapitarme»." (1:10b)
¿Qué tipo de temores nos impiden avanzar en nuevas propuestas en nuestras vidas? ¿Somos conscientes que tratamos de atemorizar a otros para que actúen como nos gustaría? ¿Qué nos dice esto acerca de la Babilonia que tiene que ser desafiada fuera y dentro de nosotros?
Esta primera historia, nos muestra como Daniel y sus amigos desafiaron con templanza, paciencia y fe la propuesta babilónica, y tras el periodo de instrucción, el mismo rey pudo comprobar que estos jóvenes tenían algo especial que no veía en otros:
"Cuando se cumplió el período de instrucción ordenado por el rey, el jefe del Estado Mayor llevó a todos los jóvenes ante el rey Nabucodonosor. El rey habló con ellos y ninguno le causó mejor impresión que Daniel, Ananías, Misael y Azarías. De modo que entraron al servicio real." (1:18-19)
¿Qué invitaciones en nuestro día a día tratan de desviar nuestro caminar con Jesús? ¿Qué elementos sutiles trata de imponernos esta sociedad que en realidad nos alejan de confiar en Dios y de ser fieles a nuestro pacto con él en nuestro entorno laboral, familiar, vecinal...? ¿Cómo podría responder a las presiones sociales no deseadas con una propuesta desde la templanza, sabiduría y confianza en Dios?
Comentarios
Publicar un comentario