Ir al contenido principal

UN LLAMADO A LA PACIENCIA E INTEGRIDAD (DANIEL 7)


En el capítulo dos el rey Nabucodonosor tuvo un sueño acerca de reinos que no prevalecerían, en el capítulo siete es Daniel quien sueña en relación al mismo tema.

Daniel sueña con cuatro bestias; una es como un león, otra como un oso, otra como un leopardo con alas y la otra como un gran monstruo lleno de cuernos, lo cual parece identificar a un imperio, siendo los cuernos un símbolo común de reyes en el Antiguo Testamento. Todo ello nos habla de reinos arrogantes que se levantan contra Dios y quienes le sirven. 

También ve el profeta una imagen que representa a Dios y que denomina "el anciano de dias". Ante su presencia el gran monstruo y las demás bestias son destruidas. Además ve una imagen que describe como un hijo de hombre, que es una representación tanto del pueblo de Dios como de un rey descendiente del rey David, este se sienta al lado del "anciano de dias" y es exaltado por él recibiendo todo dominio gloria y reino:

"Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido." (7:14)

Los cristianos identificamos en esta figura también a Jesús, el Hijo del Hombre. 

Daniel recibe la interpretación de su sueño a través de la intervención de un ángel y el mensaje es claro: los reinos arrogantes que se levantan contra Dios y contra quienes sirven a Dios, no prevalecerán. Esto concuerda con el sueño de Nabucodonosor, aquella estatua de diferentes materiales que representaba diferentes reinos que acaban siendo destruidos, prevaleciendo al final un solo reino.

En este punto del libro, tenemos tres historias que representan la fidelidad del señor con su pueblo en medio de la persecución:

Capítulo 1: Daniel y sus amigos deciden no contaminarse con la comida del rey y se ven más fuertes que el resto a pesar de su dieta

Capítulo 3: Los amigos de Daniel son librados del horno de fuego al que son lanzados por no postrarse ante otros dioses.

Capítulo 6: Daniel es librado del foso de los leones al que es lanzado por postrarse a orar ante Dios. 

Y cuatro historias que muestran que el sufrimiento de los que sirven a Dios viene por reinos arrogantes que viven en contra de la voluntad de Dios, pero que estos reinos no prevalecerán:

Capítulo 2 y 7: el sueño de Nabucodonosor de la estatuta que fue destruida y el de Daniel donde las bestias son destruidas.

Capítulo 4 y 5: El sueño de Nabucodonosor y la escritura en la pared de su hijo Belsasar que les advertía de no ser arrogante.

Todo lo visto hasta ahora son palabras de aliento para permanecer fieles en nuestra fe a pesar de las oposiciones que enfrentemos. En realidad se trata de un llamado a la paciencia y a la esperanza de que aunque todo a nuestro alrededor parezca decir lo contrario, finalmente la verdad, la justicia y la misericordia prevalecerán. 

Nuestra mirada en Jesús, el Hijo del Hombre, es clave en este proceso de espera que no implica pasividad, sino un caminar en integridad, aun cuando dicho caminar nos pueda traer problemas. 

¿Qué oposiciones a la justicia y el amor encuentro fuera y dentro de mi? ¿Soy consciente de que dichas fuerzas no prevalecerán y serán destruidas? ¿Cómo afecta esta verdad divina en el presente? ¿Qué significa para mi vivir en integridad en medio de la dificultad?



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip