Ir al contenido principal

¿QÚÉ SUS MANDAMIENTOS NO SON GRAVOSOS? (1ª JUAN 5:1-17)

¿Cómo podemos saber que amamos a Dios? Juan ha dicho que quienes creen que Jesús es el Mesías han nacido de Dios (5:1) y una prueba palpable de que en verdad amamos a Dios es nuestra obediencia:

"Pues éste es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos." (5:3)

Llama la atención que Juan señala que los mandamientos del Señor no son gravosos, es decir pesados o difíciles de cumplir. Estas palabras nos recuerdan las expresadas por el mismo Jesús cuando dijo:

 "porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga." (Mateo 11:30)

Sin embargo, gran cantidad de personas, incluidas los cristianos, afirmarían lo difícil que se nos hace vivir al estilo de Jesús en este mundo. ¿Es verdad que es fácil cumplir con los mandamientos del Señor?

Realmente lo difícil y pesado es tratar de ser como Jesús sin hacer lo que él hizo. Jesús oraba, se retiraba, dedicaba tiempo a las necesidades de otros, ayunó, proclamó las buenas noticias... Sin embargo, a veces nosotros no hacemos nada de esto, pero cuando llega el momento de enfrentar la tentación o el reto, queremos responder adecuadamente. Dallas Willard dijo que querer ser como Jesús sin vivir como él vivió es como tratar de correr un maratón sin entrenar antes. Esto si es pesado, gravoso y difícil de ejecutar.

Parte del problema, sobre todo en occidente, es que a veces nuestra vida espiritual la hacemos depender de una fe que es puramente mental. Creemos que por aceptar ciertos postulados teológicos a nivel intelectual, todo lo demás ocurre de manera automática. Sin embargo, la fe en la Biblia no se reduce a creer las doctrinas correctas, la fe verdadera es activa y como dijo Santiago "sin obras está muerta". Si alguien dice que la manera en la que Jesús vivió es la mejor manera para vivir, pero no vive como él, sino que vive como cualquier persona asalariada en una cultura consumista, ¿en realidad tiene puesta la fe en Jesús o en el consumismo?

Podemos decir, que no ejercer la fe bíblica y tratar de manera puntual de responder como Jesús lo haría es gravoso, pesado y difícil de cumplir, pues en realidad se trata de vivir fuera de la fe verdadera. Es la fe Bíblica la que nos coloca en el lugar donde la gracia de Dios actúa y nos transforma.

Por otro lado, vivir fuera de la voluntad de Dios es lo que realmente acaba siendo gravoso y pesado para nuestras vidas. Dios nos quiere liberar de los verdaderos pesos que nos mantienen oprimidos.

Entendiendo correctamente la fe bíblica y no reduciéndola a un acto meramente intelectual, es que podemos hacer nuestro el canto de victoria en esta carta que dice que hemos vencido al mundo:

"Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?" (5:4-5)

Frente a aquellos que negaban que Jesús ha venido en carne, Juan, testigo de Cristo nos habla de cual es el testimonio de Dios y de los beneficios de creerle:

"Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque éste es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. Y éste es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida." (5:9-12)

Nuestra fe no solo nos lleva a vivir en los mandamientos del Señor, sino también a experimentar la vida eterna aquí y ahora. El cristianismo occidental, a menudo solo ve la vida eterna más allá de la tumba, sin embargo, en la Biblia, la vida eterna comienza con la relación que podemos tener con Dios a través de la fe ahora.

Juan no está diciendo que la vida cristiana no implique esforzarnos, o que no enfrentemos oposición, no cabe duda de que estamos en el momento que algunos teólogos han denominado "el ya, pero todavía no". Ya tenemos vida eterna, pero todavía no han sido restauradas todas las cosas, incluidas nuestras vidas. Sin embargo, en media de esa realidad, es posible ver que el mundo pasa y que la victoria es nuestra. Aun Juan nos habla de prácticas que nos permiten avanzar en la realidad de la vida eterna en medio de nosotros:

"Y ésta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho." (5:14-15)

Nuevamente, la vida de fe, se aleja de solo un acto intelectual, y se convierte en un vivir como Jesús vivió, en este caso, un vivir en oración eficaz que transforma.

¿Se te hace pesado obedecer los mandamientos del Señor? ¿Por qué crees que Juan dijo que sus mandamientos no son gravosos? ¿Qué implicaciones prácticas tiene creer que Jesús vivió de la mejor manera que se puede vivir? ¿Qué principios universales del estilo de vida de Jesús no forman parte de mi estilo de vida? ¿Qué puedo hacer para incorporarlos?









Comentarios

  1. Gracias hermano. Que claro y conciso es la enseñanza que ha dado del este tema. Dios le bendiga.

    ResponderEliminar
  2. Amén! Estoy estudiando con un grupo de mi familia vía Messenger, y aveces no entiendo con claridad. Pero que bueno ha sido buscar información. Su explicación me ayuda mucho. BENDICIONES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip