Ir al contenido principal

MINDFULNESS (PROVERBIOS 4)

En Proverios cuatro me destaca la frase:


"Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida." 
(4:23) 

La versión La Palabra lo traduce así:

"Vigila atentamente tu interior, pues de él brotan fuentes de vida".

La pregunta es: ¿Cómo guardo mi corazón? O lo que es lo mismo, ¿Cómo vigilo atentamente mi interior?

El mismo texto me da acciones muy prácticas que están relacionadas con estar consciente en como estoy viviendo. A veces nuestra vida va muy rápida, la inercia nos empuja y no tomamos tiempo para tomar distancia y ver que está pasándonos y como estamos viviendo. Sin embargo puedo pasar a ser introspectivo y contestar las siguientes preguntas:

- ¿Qué revela mi manera de hablar?
- ¿Qué demuestra lo que miro y busco con mis ojos?

El poeta me aconseja:

"Aparta de tu boca el engaño y aleja la falsedad de tus labios. 
Que tus ojos miren de frente, que sea franca tu mirada." 
(4:24 y 25)

Y es por ello que debería por tanto "Observar el sendero que piso" (v. 26)

En nuestros días está de moda el "mindfulness" (meditación para estar plenamente conscientes). A veces estas modas son el reflejo de una necesidad que no está siendo satisfecha adecuadamente. Sospecho que en nuestra sociedad muchos se están dando cuenta de que nuestro ritmo cotidiano nos lleva adelante como "Zombies", sin darnos cuenta de lo que realmente está pasando. La Biblia lleva miles de años recomendando a sus lectores que paren y mediten en como estamos viviendo con el fin de asegurarnos que estamos en el Camino en armonía con Dios y su mundo.

Meditar en lo que hablamos y lo que observamos, puede ser muy revelador acerca de como está nuestro corazón y por tanto, puede ser un ejercicio básico para poner en práctica el consejo de hoy:

"Vigila atentamente tu interior, pues de él brotan fuentes de vida"

Además, esta práctica de tratar de estar presente en el ahora, puedo ampliarla a tratar de estar consciente de la presencia de Dios, quien me ayuda como nadie a conocer mis caminos y lo profundo del corazón.

¿Qué tal si empiezo a dedicar unos minutos cada día para parar y estar en silencio delante de Dios? ¿Cómo la quietud y el silencio me ayuda a estar más consciente de todo el ruido dentro y fuera de mi?


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip