Ir al contenido principal

EN CRISTO Y SOLO EN CRISTO (COLOSENSES 2)

Pablo continúa con un mensaje controversial para nuestros días: 

"Estad alerta, no sea que alguien os engañe con especulaciones filosóficas o estériles disquisiciones que se apoyan en tradiciones humanas o en potencias cósmicas, en lugar de en Cristo" (2:8)

Hoy no nos faltan argumentos para tratar de mostrar que "todo camino nos lleva a Roma", es por ello que hablar de la singularidad de la verdad y toda suficiencia de Cristo abre un debate serio en nuestros días.

Llama mi atención que la versión que estoy leyendo traduce el final del verso anterior "en lugar de Cristo", y sospecho que es ahí donde se encuentra la preocupación de Pablo con sus lectores: que pongan su confianza en otras cosas en lugar de en Cristo mismo.

Cuando Cristo pierde la centralidad de nuestra fe, aun las cosas legítimas y buenas se vuelven peligrosas y engañosas.

"Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos tales como: No manejes, ni guste, ni aun toques (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso? Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne." (2:20-23)

Para Pablo, nuestros esfuerzos personales son como la ley, solo hacen frente a lo externo, no transforman nuestro interior. Cristo trae la transformación profunda que nuestros corazones necesitan, y lo hace a través de la gracia.

Sin embargo, aunque la herejía del moralismo (tratar de salvarnos a nosotros mismos en nuestras propias fuerzas) está constantemente asechándonos, no podemos olvidar los peligros de la herejía del antinomianismo (como Cristo me salva da igual como yo viva).

El leer la carta completa varias veces, me permite saber en este punto, qué Pablo no cae en ninguno de estos acantilados del camino. Justamente a partir del próximo capítulo, se va a dedicar a dar instrucciones de cómo vivir, de qué no hacer y de los deberes sociales cuando estamos en Cristo ¿Acaso se contradice Pablo? No lo creo. 

Vivir en la gracia de Dios no significa estar de brazos cruzados ni evitar esfuerzos personales, significa que solo confiamos y esperamos el cambio en Cristo y solo en Cristo, recibimos una consciencia de su presencia transformadora que nos acompaña en cada situación de la vida, en cada no hacer y hacer por nuestra parte al que el mismo nos dirige. Nuestro caminar implica prácticas, pero estas no tienen el poder de cambiarnos, lo que sí hacen, es colocarnos en el lugar donde el cambio se produce, donde la gracia fluye y transforma.

Esta realidad nos recuerda que la fe es activa, dinámica, y no está viva si nuestra mente, emociones y cuerpo están desalineados y desconectados del centro que es Cristo mismo. En esa alineación con él, somos guiados y alentados a obedecer, a veces a actuar y a veces a no actuar, pero siempre a estar en él. 

El mensaje para mí es claro: no debo apartar la mirada de Jesús, quien transforma lo profundo de mi corazón. Sin embargo poner la mirada en Jesús no significa necesariamente pasividad, sino vivir un nuevo tipo de vida. Además ¿No es esa misma gracia la que nos da el poder para vivir de manera diferente y aun para esforzarnos?

Sin embargo, como Pedro cuando anduvo por el agua, solo hace falta quitar la mirada de Jesús y ponerlas en otras cosas para hundirme. Porque no me debo engañar: si me toca andar sobre las aguas, no hay mejor manera que mantener mi mirada en Cristo y solo en Cristo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip