Ir al contenido principal

Entradas

¿EN QUIEN VOY A CONFIAR? (SALMO 2)

Si bien el Salmo 1 nos ha traido la imagen de un árbol, lo cual nos conecta con la historía de Adán y Eva en el Edén, el Salmo 2 nos conecta con la de un ser humano que acabará con la injusticia.  Si estás familiarizado con la cosmogonía bíblica, recordarás que una serpiente engañó al ser humano para que comiera del fruto prohibido (una excelente metáfora de la época que nos habla de desalinearnos de como funciona la vida). La desobediencia de Adán y Eva tuvo la consecuencia de ser excluidos del árbol de la Vida (otra excelente metáfora para explicarnos el infierno de desconectarnos con la Divinidad, con nuestro interior, con el prójimo y con la naturaleza). En este contexto, Génesis 3:15 dice así a la serpiente que engañó: "Pondré enemistad entre tú y la mujer, entre tu descendencia y la suya. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón." (Génesis 3:15) Pero ¿Que tiene que ver esto con el Salmo 2? ¿No es el Salmo 2 un poema para la coronación de los rey...
Entradas recientes

MEDITACIÓN Y ALINEACIÓN (SALMO 1)

Dentro de la colección de Salmos en la Biblia, muchos distinguen 5 libros, sin embargo, el Salmo 1 y 2 se perciben como una introducción a los mismos, ya que al ser anónimos, no lo ven conectados a los Salmos de David del primer libro.  En el Salmo 1 se contrastan dos caminos y sus consecuencias.  Por un lado están quienes se deleitan en la ley del Señor, es decir, quienes están alineados con la Vida tal como la Divinidad la ha determinado. Tal persona dice el Salmo que: "Es como un árbol plantado junto al arroyo: da fruto a su tiempo y no se secan sus hojas; consigue todo cuanto emprende." (v. 3) Por otro lado está quien decide no alinearse con la Vida, del cual el Salmo dice: "la senda de los malvados se desvanece." (v. 6b) Lo que llama mi atención es como se describe a la persona que se alinea con la Vida, la figura de un árbol que toma de sus raices el agua y nutrientes que necesita, se compara con alguien que practica la meditación en la ley del Señor: "...

LA BENDITA CRISIS DE MANASÉS (2ª CRÓNICAS 33-36)

Me adentro en los últimos capítulos del libro, donde el autor nos da reseñas de siete reyes. Resumidamente nos encontramos con esto: Manasés (33:1-18): este rey que empieza muy mal, practica adoración a dioses paganos, consultaba a adivinos y encantadores, hasta el punto de pasar sus hijos por fuego. Acaba siendo llevado cautivo por los asirios y en su desolación se humilla y clama a Dios pidiendo ayuda y Dios le restaura. Acaba reinando en armonía con la Vida de Dios.   Amón (33:21-25): hijo de Manasés, se habla poco de él, pero empieza y acaba mal sirviendo en todo momento a ídolos falsos.  Josías (34-35): este rey empieza y no acaba mal. Lleva a cabo reformas espirituales. Encuentra un libro de la ley que le ayuda a ver lo abominable que es vivir como el pueblo ha vivido y llora en arrepentimiento. Una profetisa (si, Dios llegó a usar mujeres a pesar de una cultura de dominación machista, lo cual da esperanza para el futuro) le dice que las consecuencias del pecado del...

CONSCIENTE DE MI RIGIDEZ RELIGIOSA Y ORGULLO ESPIRITUAL (2ª CRÓNICAS 29-32)

Me adentro en la porción donde se describe la vida del rey Ezequías, el cual es elogiado por el cronista. Las actitudes y hechos de Ezequías nos recuerdan al rey Salomón, por lo que esta porción nos presenta un momento lleno de reformas sociales y espirituales importantes: el restablecimiento del culto en el templo, una celebración de la Pascua multitudinaria y la reorganización del servicio de los sacerdotes y levitas. Lo que ha llamado mi atención son tres momentos de oración en la vida del rey que nos conecta con algunos principios importantes para la formación espiritual. El primer momento es cuando el rey se propone retomar la celebración de la Pascua y hace un llamado en busca de una participación amplia. La llamada tiene éxito, pero en la multitud  que viene para celebrar hay muchos que no han cumplido con el rito de purificación establecido en la ley. La respuesta de Ezequías nos lleva a pensar en su flexibilidad y capacidad  de reconocer que la ley es un medio, una he...

¿ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL SUPERFICIAL? (2ª CRÓNICAS 21-28)

Al leer los capítulos del 21 al 28, me encuentro con ocho personas que reinaron en Judá: siete hombres y una mujer. Si resumimos lo escrito por el cronista, nos encontramos con un guión excelente para una serie tipo "Juego de Tronos".  La descripción nos habla de una cultura violenta, basada en la espada y el poder impuesto. En medio de esta estructura de dominación, a veces vemos destellos de personas que desean someterse a Dios y encontrar así un cambio social, sin embargo, las reformas externas, si bien traen ciertas mejorías, no siempre son en estos relatos una señal de que ha habido una transformación profunda del corazón, y al final, los reyes y el pueblo con él, a menudo siguen viviendo con poca o ninguna armonía con la Vida. Veamos un resumen de estos ocho reyes: El primero es Joram quien hizo lo malo, mató a sus hermanos. El profeta Elías le reprende y acaba con una horrible enfermedad (capítulo 21). El segundo es Ocozias, quien su madre Atalía le aconsejó que hicier...

BUSCANDO LA GUÍA DE DIOS (2ª CRÓNICAS 17-20)

Los capítulos del 17 al 20 nos habla de la vida de Josafat, rey de Judá, destacando que en líneas generales, tuvo en cuenta el camino del rey David: "El SEÑOR estuvo con Josafat porque él vivió tal como vivió anteriormente su antepasado David. No buscó ayuda de Baal porque Josafat seguía al Dios de sus antepasados y vivía de acuerdo con sus leyes. No siguió el mal ejemplo de los israelitas." (17:3-4) Sin embargo, Josafat acabó vinculándose a Acab, rey de Israel, al que el cronista no considera alineado con Dios (ver 19:2). Acab le propone a Josafat unirse a él para luchar contra Ramot de Galaad a lo que este le contesta: "Pero primero consultemos al SEÑOR para ver lo que él dice." (18:4) A pesar que Acab reune a 400 profetas y todos coinciden con que deben ir a la batalla, Josafat plantea lo siguiente: "Pero Josafat les dijo: —¿Hay otros profetas del SEÑOR por acá? Si hay, deberíamos preguntarles lo que dice Dios." (18:6) Aquí entra en escena el profeta...

VALOR Y LÍMITE DE LA TEOLOGÍA DE LA RETRIBUCIÓN (2ª CRÓNICAS 13-16)

Tras una pausa durante el periodo de Adviento y Navidad, retomo mi viaje por la historía judía a través de los ojos del cronista, tratando de escuchar lo que el Espíritu de Dios quiere enseñarme a través de lo vivido por nuestros ancestros. Concretamente, la porción de hoy se centra en el reinado de Abías y de su hijo Asa.  En ambos, el cronista ve elementos de confianza en Dios que acaban trayendo victoria en las batallas y tiempo de paz. Por ejemplo, Abías denuncia que el reino del norte adora dioses paganos en un tiempo de conflicto bélico con ellos: "Ahora ustedes se han propuesto resistir la autoridad del SEÑOR, la cual está en manos de los descendientes de David. Se han envalentonado por ser muchos y porque tienen los becerros de oro que Jeroboán les puso como dioses." (13:8) Desde ese mensaje, les anima a no pelear con ellos, avisándoles que en tales circunstancias serán derrotados: "Fíjense que al frente de nosotros están Dios y sus sacerdotes. Las trompetas est...