En el Salmo 9, como en muchos otros, está muy presente la idea del Dios justo. Imagino un contexto de guerra y opresión (por cierto, muy parecido al que nos cuenta las noticias cada día) y la necesidad profunda de que los más vulnerables no sean olvidados y que acabe de una vez el sufrimiento en el que se encuentran. "El SEÑOR será refugio del pobre, Refugio para el tiempo de angustia. En ti confiarán los que conocen tu nombre, Por cuanto tú, oh SEÑOR, no desamparaste a los que te buscaron." (v. 9-19) "Porque no para siempre será olvidado el menesteroso, Ni la esperanza de los pobres perecerá perpetuamente." (v. 18) Me pregunto, como representamos a este Dios Santo quienes deseamos vivir su voluntad y colaborar en su reinado en el mundo ¿Cómo actuamos ante las noticias de inocentes que son bombardeados y masacrados y las miles de personas que huyen sin hogar y con dificultad de encontrar alimentos y cobijo seguro? Sin duda, las noticias y ciertas situaciones parec...
El Salmo 8 empieza y acaba de la misma manera: "Señor Dios nuestro, ¡qué grande es tu nombre en la tierra entera!" Lo interesante, es que este Salmo señala que el Dios que creó la grandiosidad de la creación gobierna de manera diferente a los imperios humanos, lo hace a través de los bebés. "y de la boca de lactantes y niños, has hecho un baluarte frente a tus rivales para silenciar al enemigo y al rebelde." (v. 2) David, el escritor de este Salmo, experimentó la bendición de Dios en su vida a pesar de ser practicamente el olvidado entre sus hermanos. En su vida se rodeó de personas rechazadas por el entorno, y vio el valor de estos humildes y como la Deidad los usó. El está asombrado de como Dios ha decidido usar lo debil y humilde para establecer su Reino. David, al contemplar los cielos, no daba crédito que seres humanos creados de la tierra, pudieran colaborar en el gobierno de la creación. "Cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las e...