Ir al contenido principal

Entradas

LO QUE IMPLICA ESTAR DELANTE DE LA DEIDAD (SALMO 15)

David pregunta en el Salmo 15 a la Deidad, ¿quien puede venir ante ti? “Señor, ¿quién puede adorar en tu santuario? ¿Quién puede entrar a tu presencia en tu monte santo?” (V. 1) Los que conocemos el mensaje de Jesús, sabemos que la gracia de Dios implica amarnos independientemente de quienes somos y lo que hacemos. En su gracia la Deidad no nos da lo que merecemos sino lo que necesitamos, y necesitamos su amor. Sin embargo David, nos recuerda que venir ante la Deidad tiene todo que ver con practicas que permiten conectar con lo que está desconectado, tanto en mi interior como en en mi relación con otras personas. Por ello dice que los que entran en la presencia de la Deidad son:   “Los que llevan una vida intachable y hacen lo correcto, los que dicen la verdad con corazón sincero.  Los que no se prestan al chisme ni le hacen daño a su vecino, ni hablan mal de sus amigos. Los que desprecian a los pecadores descarados, y honran a quienes siguen fielmente al Señor y mantien...
Entradas recientes

¿QUIEN ES EL NECIO QUE NIEGA LA DEIDAD? (SALMO 14)

David escribió en el Salmo 14: “Solo los necios dicen en su corazón: «No hay Dios». Ellos son corruptos y sus acciones son malas; ¡no hay ni uno solo que haga lo bueno!” (V. 1) Sin Dios y sin su imagen en el ser humano es fácil perder el valor intrínseco que posee cada persona, tambien podemos perder de vista la brújula moral, el concepto de justicia universal etc. Por ello David escribe precisamente sobre personas corruptas y opresoras: “¿Será posible que nunca aprendan los que hacen el mal? Devoran a mi pueblo como si fuera pan y ni siquiera piensan en orar al Señor.” (V. 4) A la vez, no podemos negar que el creer en la Deidad no es garantía de justicia y compasión, a lo largo de la historia y en nuestros días, muchos oprimen y abusan en el nombre de Dios. ¿Y qué de mis amistades ateas que son más solidarias y compasivas que muchas personas religiosas? A veces personas ateas se comportan como si hubiera Deidad y personas deístas se comportan como si no existiera.   Perder ...

TOMAR TIERRA E IMPULSARME ( SALMO 13)

Te has cansado de alguna situación y te preguntas ¿Hasta cuando? David en el Salmo 13 lo hace: “Oh Señor, ¿hasta cuándo te olvidarás de mí? ¿Será para siempre? ¿Hasta cuándo mirarás hacia otro lado? ¿Hasta cuándo tendré que luchar con angustia en mi alma, con tristeza en mi corazón día tras día? ¿Hasta cuándo mi enemigo seguirá dominándome? Vuélvete hacia mí y contéstame, ¡oh Señor mi Dios! Devuélvele el brillo a mis ojos, o moriré.” (V. 1-3) Sentirse abandonado no es igual a estarlo, sin embargo, sospecho que una fe madura implica no ignorar nuestros sentimientos y poder expresarlos con honestidad. Sin embargo este Salmo no se queda en este paso de reconocer nuestra realidad interna, podríamos quedarnos atrapados ahí, pero hay un giro interesante.  Es como si al reconocer David sus emociones y lamento ante Dios, estuviera tocando la tierra desde donde va poder impulsarse a una confianza trascendente: “Pero yo confío en tu amor inagotable;  me alegraré porque m...

DE PARTE DE LOS POBRES (SALMO 12)

Tomé esta foto en 2013 en Costa Rica, en una zona donde personas a veces olvidadas eran atendidas por las iglesias del lugar. David percibe en su entorno personas de influencia mintiendo, manipulando y actuando contra los pobres, y dice en el Salmo 12.  “¡Auxilio, oh Señor, porque los justos desaparecen con rapidez!     ¡Los fieles se han esfumado de la tierra! Los vecinos se mienten unos a otros:     se halagan con la lengua y se engañan con el corazón.”   (V.1-2) “El Señor responde: «He visto violencia contra los indefensos     y he oído el gemir de los pobres. Ahora me levantaré para rescatarlos     como ellos anhelaron que hiciera».” (V:5) Es fácil ver como estas palabras de hace más de 1000 años siguen teniendo vigencia cuando vemos las noticias. A la vez es fácil olvidarnos en nuestro bienestar, del apoyo que damos a esos mismos sistemas opresivos y a quienes los sostienen con ...

REFUGIO SEGURO (SALMO 11)

En medio de las dificultades, parece que algunas personas aconsejan a David que huya, y esta es su respuesta en el salmo 11: “Yo confío en la protección del Señor. Así que, ¿por qué me dicen:  «¡Vuela como un ave a las montañas para ponerte a salvo!”  (V. 1) En el momento en que medito en este Salmo, viene a mi mente la iglesia en Gaza, quienes en este tiempo han sido invitados a huir del terreno ante la desmesurada respuesta de Israel por el ataque terrorista de Hamás. Una parte de la Iglesia decidió quedarse en el lugar del terror para ayudar a los vulnerables. No puedo pensar como hacer esto sin una confianza firme en la Divinidad. No se trata de no escuchar sabios consejos, ni tampoco de no cuidarse, sin embargo, es posible que ante las dificultades, mi respuesta sea el de buscar refugio fuera de la Deidad. ¿Acaso hay en medio de mi dificultad hoy un refugio más seguro?

¿ME PREGUNTO DONDE ESTÁ DIOS? (SALMO 10)

Tomé esta foto en el Reina Sofía de Madrid sin mi hija pequeña, ella no quería verlo, había sido conmovida por la historia detrás de este cuadro en su clase de arte en el colegio y no se sentía preparada para remover tanto dolor.  En el Salmo 10, el autor, tras mirar la injusticia y ver a los oprimidos se pregunta: “¿Por qué estás lejos, oh SEÑOR,  Y te escondes en el tiempo de la tribulación? Con arrogancia el malo persigue al pobre; Será atrapado en los artificios que ha ideado.” (V. 1-2) No tengo duda que esta pregunta nace de una espiritualidad profunda, conectada con el deseo de qué los oprimidos sean liberados y de que la injusticia no se alargue en el tiempo.   El Salmista tiene claro que quienes se regocijan en la injusticia, están lejos de alinearse con la Deidad. Para él, no se puede separar tener presente a Dios y estar oprimiendo. “El malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios; No hay Dios en ninguno de sus pensamientos.” (V. 4) Escribo esta reflexión ...

DESBLOQUEARNOS ANTE LA INJUSTICIA (SALMO 9)

En el Salmo 9, como en muchos otros, está muy presente la idea del Dios justo. Imagino un contexto de guerra y opresión (por cierto, muy parecido al que nos cuenta las noticias cada día) y la necesidad profunda de que los más vulnerables no sean olvidados y que acabe de una vez el sufrimiento en el que se encuentran. "El SEÑOR será refugio del pobre, Refugio para el tiempo de angustia. En ti confiarán los que conocen tu nombre, Por cuanto tú, oh SEÑOR, no desamparaste a los que te buscaron." (v. 9-19) "Porque no para siempre será olvidado el menesteroso, Ni la esperanza de los pobres perecerá perpetuamente." (v. 18) Me pregunto, como representamos a este Dios Santo quienes deseamos vivir su voluntad y colaborar en su reinado en el mundo ¿Cómo actuamos ante las noticias de inocentes que son bombardeados y masacrados y las miles de personas que huyen sin hogar y con dificultad de encontrar alimentos y cobijo seguro? Sin duda, las noticias y ciertas situaciones parec...