Ir al contenido principal

Un Viejo Paradigma

Es muy frecuente, ver en el modelo convencional de hacer iglesia, muchos líderes quemados debido al excesivo trabajo.

Ahora mismo puedo pensar en muchas personas a mi alrededor que acaban de sufrir, o están sufriendo depresión, debido al ministerio que han desarrollado en sus comunidades cristianas.

El liderazgo jerarquizado, tiende a centralizar el poder en un espacio limitado (que a menudo viene dado por una estructura poco ágil), y con el, la responsabilidad a través del ministerio en manos de unos pocos ante una gran audiencia. Por otro lado, las estructuras tan complejas e institucionalizadas, nos sumergen en la tensión típica de cualquier negocio,  pues se requiere que ciertas bases económicas se cumplan para que toda la maquinaria funcione. Si tales bases entran en crisis, toda la estructura peligra, y mientras se trata de evitar el desastre ¿qué tenemos?, tensión por parte del liderazgo responsable y un ministerio condicionado por los resultados que necesitamos.

La centralización del ministerio, deteriora la praxis del sacerdocio de todos los cristianos en la comunidad. Las estructuras complejas y de tipo empresarial, nos obligan a mirar hacía dentro y pensar que el ministerio más valioso es el que nos ayuda a mantener la compleja estructura con base en la economía.

No es fácil salir del paradigma convencional, pues así hemos aprendido que debe ser la iglesia y así la hemos vivido durante muchos años, sin embargo, importantes crisis están ayudando a repensar la iglesia desde un viejo paradigma. El siguiente vídeo nos lo recuerda y nos desafía a recuperarlo en caso de que lo necesitaras:

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip