Ir al contenido principal

Ideas Para Un Cambio (parte 4 de 8)

pincha para acceder a ISSUU
Entradas Anteriores: Parte 1  Parte 2  Parte 3

La revista de esta semana viene acompañada de buenas ideas, las cuales pueden motivarnos a poner manos a la obra. El inicio de la misma no podía empezar de otra manera: con un recuerdo especial a las víctimas del accidente de tren en las cercanías de Santiago de Compostela. Dolor, pero también esperanza es algo que han tratado de destacar desde la editorial.
José de Segovia, nos aporta un artículo con una interesante perspectiva de un éxito del cine de este verano: El Hombre de Acero.

Yván Pinto continua con su serie Juventud Divino Tesoro, la cual complementa muy bien los aspectos que estoy revisando, pues ambos partimos de fuentes similares. Mi participación anterior y la suya de esta semana creo que nos permiten un buen acercamiento a la espiritualidad integral. Puedes acceder a su artículo aquí

En esta ocasión me acerco al concepto de misión. Nuevamente esta revisión ha despertado interés y temores en los lectores, algunos han pensado que estoy tratando de eliminar la predicación y otros que se está proponiendo una misión basada en entretenimiento... me parece interesante como se perciben las propuestas de cambio desde diferentes contextos cristianos y me alegro del diálogo abierto que se está creando en torno a los artículos. Es una oportunidad de aclarar los contenidos y profundizar en los mismos. Puedes acceder al artículo y participar en el debate aquí

Para acceder a todos los artículos de la serie Iglesia XXI aquí

Desde Protestante Digital se nos informa que en las primeras dos semanas unas 15.000 personas descargaron el PDF, más otros 7.000 la leyeron en el ISUU, además de que los artículos se colocaron en el TOP de los más leídos cada semana. Todo ello las dos primeras semanas, pero ya estamos en el ecuador de este proyecto, por lo que es posible que al finalizar estemos hablando de una importante expansión de las ideas contenidas en esta revista.

Puedes descargar la revista en PDF aquí

El siguiente video, me inspira a vivir en clave misional las 24 horas del día. No mirar hacía otro lado ante la realidad de un mundo roto, forma parte de lo que espero que el artículo pueda lograr en aquellos que lo lean.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONOCIMIENTO AL QUE SE REFIERE OSEAS (OSEAS 4)

Tras los primeros tres capítulos introductorios, la estructura del libro de Oseas nos ofrece el desarrollo de las quejas y advertencias ante la manera de actuar del pueblo de Israel. Podemos detectar dos bloques que desarrollan estas quejas y advertencias, ambos bloques acaban con un poema de esperanza donde la misericordia de Dios se resalta a pesar del pecado del pueblo y sus consecuencias. El primer bloque abarca desde el capítulo 4 al 11 y el segundo del 12 al 14. Hoy me adentro en el capítulo 4 donde Oseas señala una causa del problema: "Escuchen, israelitas, la palabra del Señor, porque el Señor está en pleito con los habitantes del país, pues no hay fidelidad ni amor ni conocimiento de Dios en el país." (4:1) La falta de fidelidad, amor y conocimiento de Dios ha creado un ambiente desolador, donde la mentira, la injusticia, la lascivia y la adoración a otros dioses están en medio de la vida cotidiana del país. "Proliferan perjurios y mentiras, asesi

PACIENCIA NO ES RESIGNACIÓN (SANTIAGO 5:7-20)

Llego al final de mi reflexión en el libro de Santiago. Tras sus comentarios acerca de los ricos opresores, Santiago nos invita a la paciencia: "Por vuestra parte, hermanos, esperad con paciencia la venida gloriosa del Señor. Como espera el labrador el fruto precioso de la tierra, aguardando pacientemente que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera, así vosotros tened paciencia y buen ánimo, porque está próxima la venida gloriosa del Señor. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para que no seáis condenados; el juez ya está a las puertas." (5:7-9) No podemos negarlo, vivimos en un mundo lleno de injusticias, donde muchas veces el que hace el mal parece prosperar y el inocente e injusto sufre. La receta de Santiago no es una forzosa resignación, por el contrario nos habla de paciencia, lo cual está relacionado con tener paz en medio de circunstancias adversas. Me ayuda que el autor ponga el ejemplo de los profetas y del mismo Job, porque ellos representan la reivindic

COMO SER UNA FAMILIA DIFERENTE (TITO 2)

En el primer capítulo de la carta a Tito, Pablo mostró las tareas por la que envió a su compañero a Creta, mostrándole que ante el problema de los líderes corruptos que se habían levantado en medio de la iglesia, se debía reconocer quienes eran realmente las personas de referencias en medio de las comunidades cristianas. En la época había un sinónimo para la palabra "mentiroso", era la palabra "cretenses". Además, Creta era un lugar desde donde se extendía las historias del dios Zeus, el cual se caracterizaba por engañar y seducir mujeres. Algunos parece que mezclaban el carácter de Zeus con el del Dios de los cristianos, de ahí que Pablo estuviera muy interesado en dar a conocer al Dios que no miente y un estilo de vida diferente al que se acostumbraba a vivir en esta urbe: "y se apoya en la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente, prometió esa vida desde la eternidad," (1:2) En el capítulo 2, Pablo propone el cambio del entorno con un tip