Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

PERSPECTIVA ETERNA (GÉNESIS 46-50)

Llego al final de mis reflexiones ante el Libro de Génesis, que ha supuesto dos meses de lectura y escucha de audio en el que he meditado y orado ante aquello que el Espíritu Santo resaltaba para enfrentar mi andar en el Camino. Los últimos capítulos, del 46 al 50 nos narra el encuentro de Jacob con su hijo José, las bendiciones de este sobre sus nietos e hijos, y la muerte de Jacob y también de José. Me imagino lo relevante de esta historia para que un hebreo pudiera explicar a sus hijos como acabaron en Egipto. A lo largo de todo el libro, y ahora también en sus capítulos finales, se resalta la importancia de la bendición en vida hacía aquellos que nos rodean. Lo cual me lleva a pensar en las muchas formas en la que puedo bendecir a mi familia, vecinos y compañeros. Sin embargo, las palabras que me han resaltado en esta última reflexión son las siguiente: "Y José dijo a sus hermanos: Yo voy a morir; más Dios ciertamente os visitará, y os hará subir de esta tierra a la ti...

LA MEJOR DEFENSA ES UN BUEN ATAQUE (GÉNESIS 42-45)

En estos días he estado reflexionando sobre los capítulos 42 al 45 de Génesis, donde José se encuentra con sus hermanos, aquellos mismos que le despreciaron, tramaron matarle y finalmente le vendieron a mercaderes. José no se identificó en un primer momento, y trató desde el anonimato sacar toda la información que pudo de sus hermanos, mientras sospecho que procesaba como tratar el asunto entre manos.  Finalmente, llega el momento en que José decide darse a conocer. José tenía motivos para la venganza, sin embargo, durante todo el sufrimiento, el había sido capaz de ver como la mano de Dios había encauzado todo el mal que recibió para bien. De hecho le dice a sus hermanos: "Ahora pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros... Y Dios me envió delante de vosotros, para preservaros posteridad sobre la tierra, y para daros vida por medio de gran liberación" (45: 5 y 7) He de reconocer, que...

LOS BENEFICIOS DEL SUFRIMIENTO (GÉNESIS 40-41)

Los capítulos 40 y 41 de Génesis nos sumergen en la escena en la cual José, estando en la cárcel, interpreta los sueños del jefe de los coperos y el jefe de los panaderos, también preso. A pesar de que José pidió al jefe de los coperos que se acordara de él una vez fuera puesto en libertad, este no se acordó, hasta pasado dos años. Después de ello, Faraón tuvo un sueño y el olvidadizo copero se acordó de decirle al gobernante que había un hombre que podía interpretarlo. La interpretación del sueño de Faraón era un aviso de que habría años de prosperidad en la tierra, seguidos de hambruna. Y Faraón, agradecido por el mensaje, decide confiar en José para administrar los tiempos que vienen por delante. José, considerado por muchos, como el primer carismático, en todo momento atribuye su capacidad para interpretar sueños como un don de Dios. Es curioso la imagen de José ahora, tras tanto sufrimiento por haber sido vendido por sus propios hermanos y metido en la cárcel precisamente por ...

¿DISPUESTOS A SUFRIR POR LA JUSTICIA? (GÉNESIS 39)

El capítulo 39 de Génesis es un ejemplo de integridad. José, una vez vendido por sus hermanos, acabó en Egipto en manos del jefe de la guardia del faraón llamado Potifar. Dice el texto que José era apuesto y atractivo y que la mujer de Potifar le propuso tener relaciones sexuales. Sin embargo, José se mantuvo firme en sus convicciones y se propuso no acceder a la tentación. Sin embargo, actuar correctamente, no siempre trae de manera inmediata los beneficios que nos gustaría. La mujer de Potifar mintió y acusó a José de haber querido deshonrarla, usando como prueba la ropa que el joven dejó en sus manos cuando huyó ante la insistencia de ella a cometer adulterio e infidelidad, y esto hizo que Potifar pusiera a José en la cárcel injustamente. Llama mi atención que esta escena empieza y acaba señalando algo: "el Señor estaba con José" (39:2 y 23). Sin embargo, esa realidad, también presente en muchos otros personajes bíblicos, ni aquí ni en otros texto significa ausencia d...

NUESTRAS MISERIAS (GÉNESIS 37-38)

Empiezo a leer el ciclo del patriarca José con los capítulos 37 y 38 y vuelvo a ver como se repiten modelos disfuncionales de conductas, entre ellas, padres que muestran favoritismo por algún hijo, lo cual causa conflictos serios a nivel familiar. Además José, no solo era el favorito de su padre, sino que se dedicaba a exponer la conducta ocultas de sus hermanos y les contaba ciertos sueños que mostraban que su familia se arrodillaría ante él. Sus hermanos planean matarle, aunque finalmente acaban vendiéndolo a unos mercaderes y haciéndole creer a su padre que había sido devorado por las fieras. Por si esto fuera poco, el capítulo 38 nos habla de los hijos de Judá, algunos de ellos sufrieron la muerte por la manera en la que vivieron desagradando a Dios. Y para rematar la historia, una de las nuera de Judá se hace pasar por prostituta y acaba acostándose con el mismo Judá. Judá sin saber lo que había hecho, se entera de que su nuera está embarazada a causa de la fornicación, y pide q...

VIDA MONOTEISTA (GÉNESIS 35-36)

Con los capítulos 35 y 36 llego al fin del ciclo de Jacob. Dios dirige al patriarca hacía Betel y le pide que le levante allí un altar. Jacob, dispuesto a obedecer y emprender su camino, dice lo siguiente a quienes le acompañan: "—Deshaceos de todos los dioses extraños que tengáis, purificaos y cambiad de ropa. Luego subiremos a Betel donde erigiré un altar al Dios que me escuchó en el peligro y me acompañó en mi viaje." (35:2b-3) Jacob es consciente de que la fidelidad al Dios de sus antepasados implicaba abandonar la adoración de otros dioses. De hecho, en el Antiguo Testamento, tratar de servir al Dios de Abraham y a otros dioses a la vez, es comparado con el hombre que le es infiel a su mujer. Jacob en este pasaje, está siendo consciente de lo que implica el monoteismo y trata de evitar cualquier piedra que le lleve a él y su familia a la infidelidad. El monoteismo es una doctrina básica en la espiritualidad judeo-cristiana. Consiste en la creencia de que hay un so...

GESTIÓN DEL INSTINTO (GÉNESIS 34)

El capítulo 34 de Génesis es un pasaje duro y cruel. Por un lado una de las hijas de Jacob, Dina, es violada, lo cual produce la comprensible ira en medio de la familia, sin embargo, la respuesta a la violación es el engaño y el asesinato de muchos, así como el saqueo y la captura de mujeres y niños por parte de los hijos de Jacob ¡Qué poco ha cambiado el corazón del ser humano! ¿Acaso esta historía no es la que vemos frecuentemente en las noticias de nuestro mundo? ¿A qué situaciones de hoy en día te recuerda el texto? Una vez que todo ha pasado Jacob pronuncia las siguientes palabras a Simeón y Leví, causantes de la masacre: "Me habéis ocasionado la ruina haciéndome enemigo de los habitantes de esta tierra, los cananeos y los fereceos. Yo cuento con muy pocos hombres y si ellos se alían contra mí y me atacan; acabarán conmigo y con toda la familia" (34:30) Sin duda la violación de Dina, debió producir mucho dolor y deseo de venganza, y hasta cierto punto, esas emocion...

SOLEDAD (GÉNESIS 32-33)

Génesis 32 y 33 nos narra el encuentro de Jacob con su hermano Esau. No podemos olvidar que Jacob tuvo que huir después de engañar a su hermano y a su padre y llevarse la bendición que no le correspondía. Por eso no es de extrañar que Jacob planifique el llevar importantes regalos materiales a su hermano antes de encontrarse con él y que se divida en dos campamentos por lo que pudiera pasar (32:7-8). Sin embargo, su preparación incluye también dirigirse al Dios de sus ancestros y al hacerlo, reconoce algo importante: "...menor soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu siervo..." (32:10) ¿Soy consciente de que Dios se relaciona conmigo a través de la gracia? Eso significa que no me da conforme a lo que merezco, sino conforme a lo que necesito. Significa que mis esfuerzos personales, no tienen sentido alguno para recibir su favor, sino solo para agradecer su iniciativa. Esta porción también nos habla de un hecho misterioso. Si bien la...

CAMINO A CASA (GÉNESIS 31)

El capítulo 31 de Génesis es extenso y nos cuenta como Jacob y su familia acaban saliendo de la casa de su tío Labán. Quiere poner fin a muchos años de conflictos familiares, pero por encima de ello, quiere obedecer aquello que Dios le ha mostrado: "Vuélvete a la tierra de tus padres, y a tu parentela, y yo estaré contigo" (31:3b) Llama mi atención que la guía y promesa de Dios es para una persona que se caracteriza por su miedo (31:31), y por el engaño continuo a lo largo de la narración. Pero a pesar de ello, los propósitos de Dios siguen llevándose a cabo y su favor está presente para con él. En medio de las contradicciones de la vida de Jacob, las palabras que recibe de parte de Dios incluye: "yo estaré contigo". Me doy cuenta que mis temores y contradicciones parten en la mayoría de los casos de mi falta de seguridad. Algo en lo que debo crecer, es en entender que Dios nos promete su presencia y cumple sus propósitos a pesar de nuestras debilidades. Adem...

ENVIDIA (GÉNESIS 30)

Tras leer el capítulo 30 de Génesis dos cosas llaman mi atención. Por un lado el sentimiento de envidia de Raquel hacía su hermana Lea, que provoca la búsqueda de más hijos a través de la costumbre patriarcal del contexto social de entregar a la sirvienta a su marido para que engendrara (30:1-3). Por otro lado, llama mi atención, el hecho de que Laban, el tío de Jacob, le verbalice a su sobrino que sabe que ha sido bendecido por Dios gracias a él (30:27) lo cual me hace pensar en si las personas que nos rodean, podrían decir lo mismo al experimentar la vida en familia, en el vecindario o el trabajo.  Sin embargo, hoy me voy a centrar en lo primero, en el tema de la envidia: "Viendo Raquel que no daba hijos a Jacob, tuvo envidia de su hermana, y decía a Jacob: Dame hijos, o si no, me muero."  Génesis 30:1 Viene a mi mente aquellos momentos en los que personas cercanas a mi son bendecidas y yo percibo una sensación interior que no me permite alegrarme de ello más plenamente. ...

¿A QUIEN MENOSPRECIO? (GÉNESIS 29)

Jacob finalmente llega a casa de Labán y queda prendado de su hija Raquel, por la que está dispuesta a trabajar por siete años con la finalidad de tomarla como esposa. Además, dice el texto que la amaba tanto que aquellos años se le pasaron muy rápidamente.  Sin embargo, Jacob, quien se caracterizó por burlar a su hermano y a su padre, ahora, es burlado por su tio Labán. El día de la boda, tras una practica patriarcal que afortunadamente cada vez es mas extraña en el mundo, es engañado y sin darse cuenta, acabó acostandose con Lea, la hermana mayor, a la cual no amaba. Podemos pensar en como se sintió Jacob al beber de su propia medicina, sin duda no tuvo que ser agradable. Pero ¿Cómo debió sentirse Lea al ser rechazada por su marido? Lo que me ha resaltado ha sido lo siguiente: "Y vio Jehová que Lea era menospreciada, y le dio hijos; pero Raquel era estéril." (29:31) Quizás a una cultura de desigualdad injusta le pase desapercibido el menosprecio que recibió Lea, pe...